II Jornada doctoral “Género, salud y sexualidades"
La inscripción es gratuita y podrá hacerse hasta el día 1 de junio de 2021, enviando un correo electrónico a la dirección jornadagenerosalud@uhu.es
Certificación
Los/as asistentes que quieran obtener un certificado de aprovechamiento de la Jornada habrán de asistir a las dos conferencias síncronas y visualizar los vídeos de las tres ponencias (los de las comunicaciones no son obligatorios) y escribir al menos un comentario en cada foro de discusión (sin contar el de Inauguración de la Jornada), así como contestar a la encuesta de satisfacción/evaluación, durante el plazo de celebración de la Jornada (días 9 y 10 de junio).
Envío de resúmenes
Se evaluarán todas las propuestas de comunicaciones recibidas que tengan relación con el tema de la Jornada. Cada autor/a podrá presentar una única comunicación en la jornada. El número máximo de autores/as por comunicación será de tres. Los resúmenes (estructurados y de no más de 250 palabras) habrán de ser enviados mediante correo electrónico a la dirección jornadagenerosalud@uhu.es
• Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de mayo de 2021.
• Los/as autores/as de las comunicaciones aceptadas enviarán un vídeo (duración máxima de 10 minutos), antes del día 3 de junio de 2021, para su visualización asíncrona durante la Jornada.
PROGRAMA
Sesiones síncronas mediante videoconferencia en Zoom |
|||
9 de junio de 2021 |
10 de junio de 2021 |
||
18:00 hrs. |
Inauguración de la Jornada |
18:00 hrs. |
Conferencia de clausura Perspectiva de género en la docencia universitaria en Ciencias de la Salud |
Profa. Dra. Da. Pilar Cuder Directora Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género Prof. Dr. D. Juan Diego González Sanz Departamento de Enfermería. |
Profa. Dra. Da. Mo. Teresa Ruíz Cantero Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad de Alicante |
||
18:15 hrs. |
Conferencia inaugural Adaptación al cambio climático, género y salud: una aproximación integrada desde la Agenda 2030 de Naciones Unidas |
||
Profa. Dra. Da. Rosa Mo. Giles Carnero Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Universidad de Huelva |
|||
Sesiones asíncronas (vídeos y foros de discusión disponibles en Moodle) |
|||
El programa de Educación Maternal como espacio de empoderamiento |
Profa. Dra. Da. Matilde Fernández y Fernández Arroyo Universidad Pontificia de Comillas |
||
Promoción de Salud y Mujer. |
Profa. Dra. Da. Francisca Ma. García Padilla Profesora Titular de Enfermería Comunitaria Universidad de Huelva |
||
Género e investigación en torno a la paternidad |
Profa. Dra. Da. Gracia Maroto Navarro Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería de Salud de la Junta de Andalucía |
||
Comunicaciones orales |