Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Universidad de Huelva Consigna web de la Universidad de Huelva Correo web de la Universidad de Huelva Mapa web de la Universidad de Huelva Buscador de la Universidad de Huelva
Navegación

Perfil de Ingreso

Requisitos generales de acceso

 

Los requisitos generales de acceso a los másteres oficiales son los que se establecen en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como los Reales Decretos 861/2010, de 2 de julio y 43/2015, por los que se modifica el anterior. Según esta normativa, el alumnado que desee ser admitido en las Enseñanzas de Máster Oficial, deberá encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

1. Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.

2. Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

3. Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.

Los requisitos específicos de admisión, criterios de valoración de méritos y de selección están recogidos en el Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Máster de la Universidad de Huelva, conforme a lo establecido en el artículo 17 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010, en virtud de los cuales:

1. Los requisitos específicos de admisión en los Másteres son competencia del órgano responsable, los aplica la Comisión Académica, y tienen el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza para estudiantes suficientemente cualificados. En todos los casos, los elementos a considerar incluirán la ponderación de los expedientes académicos de las personas candidatas y la acreditación, en su caso, de un determinado nivel en el idioma en que se imparta el Máster. 

El proceso de selección puede completarse con una prueba de ingreso y con la valoración de aspectos del currículum como, por ejemplo, los méritos de especial relevancia o significación en relación con el programa solicitado. Para las personas candidatas procedentes de países en los que el castellano no es lengua oficial, será requisito de admisión la acreditación de un nivel mínimo B1 de Castellano.

2. La Comisión Académica del Máster resolverá las solicitudes de acceso de acuerdo con los criterios de selección correspondientes, publicará el listado de estudiantes admitidos antes del comienzo del período de matrícula y establecerá el currículum específico que deberá cursar cada estudiante en función de la formación previa que acredite. En caso de desacuerdo con la resolución, el estudiante podrá reclamar ante el mismo órgano y presentar un recurso de alzada ante el Rector.

 

Perfil específico

 

Sin perjuicio de lo anteriormente contemplado, cabe destacar que el Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Atención a la Cronicidad y la Dependencia está específicamente orientado para profesionales de Enfermería, por lo cual, el perfil de acceso será preferiblemente estar en posesión del Título Universitario de Enfermería, ya sea de Grado o de Diplomatura.