PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
El título cuenta con un plan estable de orientación académica a través de un Plan de Acción Tutorial (PAT) que se desarrolla a lo largo del curso y que incluye 4 sesiones grupales con el alumnado y la opción de asesoramiento individual para valorar las necesidades específicas y el progreso del alumnado, y que permiten una relación próxima entre el alumnado y la dirección del Máster que asume la coordinación de estas acciones. Tal y como se recoge en el documento marco del PAT, las sesiones incluyen:
a. El desarrollo de unas jornadas de presentación y bienvenida que se celebran una semana antes del inicio de las clases, donde se abordan de manera general todas las cuestiones organizativas del Máster (horarios, desarrollo de las clases, metodología docente y de evaluación, asistencia, etc.) así como una descripción de los recursos de apoyo disponibles por parte de la Facultad de Enfermería como de la Universidad de Huelva (Moodle y página web, biblioteca, servicio de informática, acceso remoto, etc.) y de los programas de becas y movilidad. Asimismo, se incluye información preliminar sobre las prácticas externas que más adelante se abordarán monográficamente. En esta sesión se realiza un primer análisis de los perfiles del alumnado, de su motivación para cursar el máster y de sus expectativas sobre su formación.
b. La segunda sesión del PAT se celebra en el mes de diciembre (previo acuerdo de la fecha con el alumnado) y se centra en el abordaje del proceso de TFM (calendario, asignación de tutores, tipologías y defensa) y de una breve introducción a los recursos electrónicos disponibles desde biblioteca para realizar búsquedas bibliográficas (revistas, bases de datos, etc. En esta sesión participa la Directora del Máster, el coordinador del TFM (Prof. Francisco J. Mena Navarro) y se cuenta con una persona del servicio de biblioteca
c. La tercera sesión se realiza en enero para abordar las Prácticas Clínicas, previa al inicio del proceso, donde la coordinadora de Prácticas (Prof. Piedras Albas Gómez Beltrán) describe el contenido de las prácticas y la distribución de los dos rotatorios, los centros y tutores disponibles, el procedimiento para la solicitud y el sistema de evaluación: rúbrica de valoración de competencias y memoria de prácticas.
d. Se ofrece a los alumnos la posibilidad de solicitar tutorías individuales con la Directora del Máster para abordar cuestiones individuales que vayan surgiendo a lo largo del curso.
e. La última sesión se centra en el abordaje de las salidas profesionales, donde se cuenta con alguno de los tutores de prácticas, algún representante de los hospitales y distritos sanitarios de la provincia de Huelva, así como algún miembro de la Estrategia de Cuidados de Andalucía para exponer las opciones de acceso a puestos específicos, criterios de selección y desempeño profesional. La última parte de esta sesión se centra en la realización de una valoración global y específica de diferentes indicadores de calidad relacionados con el título de una manera cualitativa a través de un grupo de discusión.