Campus Virtual
La Universidad de Huelva apuesta por la enseñanza virtual y semipresencial como instrumento para afrontar los retos que plantea el nuevo modelo educativo de enseñanza-aprendizaje, proporcionando a toda la comunidad universitaria recursos de teleformación para la mejora de la calidad de la enseñanza y la comunicación entre profesores/as y alumnos/as. En la actualidad, el Vicerrectorado de Tecnologías e Infraestructuras gestiona el Campus Virtual de la UHU en una plataforma que utiliza la aplicación de software libre Moodle. Moodle es un software diseñado para ayudar a los profesores, investigadores o personal de administración y servicios a crear entornos de aprendizaje virtuales como apoyo a la docencia o a la formación presencial. A la misma vez que proporciona un conjunto poderoso de herramientas centradas en el estudiante y ambientes de aprendizaje colaborativo, que facilitan, tanto a la enseñanza como al aprendizaje. La Facultad de Enfeermería hace un uso mayoritario de las herramientas de docencia semipresencial a través del Campus Virtual. Dicha plataforma es utilizada por la casi totalidad de las asignaturas de las titulaciones de la Facultad consiguiendo una notable mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Universidad de Huelva dispone de un Servicio de Videoconferencias a disposición de todas sus titulaciones. El Servicio dispone de 3 salas físicas, ubicadas en el Pabellón Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho (Campus El Carmen), dotadas tecnológicamente para acoger eventos multimedia como videoconferencias, ponencias, reuniones, clases o exámenes, con una capacidad máxima de entre 10 y 25 personas según la sala. Además, dispone también de la posibilidad de realizar la videoconferencia sin necesidad de trasladarse a través de la herramienta Adobe Connect. También se dispone de 3 platós para la grabación de audiovisuales con fondos en chroma y de licencias del siguiente software para videoconferencias y grabación y edición de video y audio: Adobe Connect, Adobe Premiere Pro, AccessGrid y Polycom. Así mismo, la Universidad de Huelva dispone una plataforma de vídeo on-line (video.uhu.es) que permite crear, procesar, almacenar y transmitir los vídeos que previamente han sido administrados por la propia plataforma. Además de tener características similares a otros portales de vídeo como Youtube o Vimeo, video.uhu.es proporciona tanto a profesores como alumnos un lugar de participación para la creación y difusión de archivos multimedia (audio y/o vídeo). Está integrada con la plataforma eLearning de la Universidad de Huelva, Moodle, por lo que fácilmente cualquier docente puede acceder a los vídeos propios, almacenados en el portal.
Funcionamiento y mantenimiento de la plataforma de formación virtual.
La plataforma de formación se basa en el estándar del entorno Moodle, acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment(entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular) siendo uno de los softwares más utilizados a nivel mundial, ya que es de código abierto y muy versátil con módulos desarrollados y adaptables que se pueden incorporar según las demandas y especificaciones de cada una de las asignaturas.
Esta plataforma constituye un recurso de apoyo al profesorado para la docencia del Máster y para algunos de los trámites administrativos. Todo el profesorado puede utilizar y desarrollar en la plataforma las diferentes funciones que ofrece. El profesorado dispondrá, en todo momento, de los datos del alumnado, calificaciones y actas, cronogramas y fechas, tutorías, desarrollo temático, guía docente, documentación científica, enlaces a bases de datos, repositorios, etc. Igualmente, el alumnado podrá acceder a toda la información relacionada con la asignatura.
Una de las principales ventajas es la facilidad de personalizar la asignatura en función de las necesidades. Además, se pueden crear diversos perfiles de interacción en la misma: administrador, coordinador, profesorado, tutor, alumnado.
Contiene soporte completo para la educación basada en competencias y un eficaz sistema de calificaciones. Permite la creación de etiquetas mediante un sistema de marcas o tags, lo que facilita el acceso a los diferentes contenidos y la clasificación de los mismos.
Entre los recursos disponibles para el profesorado, que pueden ser utilizados y diseñados de forma totalmente personalizable en función de la metodología elegida y de la estrategia pedagógica a utilizar, nos encontramos los siguientes:
- El módulo “libro” que hace fácil la creación de contenido en múltiples páginas con un formato similar al de un libro el cual puede ser organizado en base a capítulos y subapartados, permitiendo al alumno navegar por los contenidos, imprimir un capítulo o el libro completo. Se le puede agregar contenido multimedia y enlaces a recursos externos como los foros o bases de datos internas o externas.
- Permite la creación de tareas tanto individuales como grupales en las que el profesorado puede calificar y hacer comentarios y anotaciones en los archivos subidos por el alumnado, pudiéndose realizar tareas diseñadas tanto en línea como fuera de línea.
- Facilita, entre todos los estudiantes y el profesorado, discusiones sincrónicas en tiempo real a través de chat. Igualmente permite la participación asincrónica mediante la creación de foros específicos sobre cuestiones concretas de la asignatura.
- Provee crear cuestionarios en diferentes modalidades de preguntas que dan la posibilidad de realizar encuestas o diseñar autoevaluaciones de los contenidos que permitan al alumnado una retroalimentación de su aprendizaje.
- Mediante el módulo “lección”, permite el diseño de contenidos con bastante agilidad, mediante la creación de páginas que terminan con una serie de preguntas y un número de respuestas posibles a través de las que, según la elección del estudiante, avanzará o será dirigido a los contenidos adecuados en función de la respuesta mediante una navegación simple o compleja que vendrá determinada por la naturaleza del material que se esté tratando.
- Posibilita las interacciones con materiales externos y recursos de aprendizaje compatibles con el formato LTI (Learning Tools Interoperability) a través de los que se podrá acceder, por ejemplo, a recursos de aprendizaje de cualquier editor.
- Pueden activarse páginas web en las que cualquiera puede añadir y editar contenido. Se trata de diseñar documentos de forma colaborativa mediante las denominadas “wiki” que generalmente comienza con una página a modo de portada y cada autor podrá ir añadiendo otras páginas.
- Es posible recopilar, revisar y evaluar por pares el trabajo de los estudiantes mediante el módulo “taller”. Los estudiantes pueden enviar contenido digital o bien escribir de forma directa. Estos envíos pueden ser evaluados mediante un formato de criterios que redacta el profesorado y a los estudiantes se les da la oportunidad de evaluar uno o más de los envíos. Tanto los que envían como los que evalúan pueden permanecer anónimos. Los estudiantes tendrán dos calificaciones: por enviarlo y por calificar.
- Se podrá evaluar mediante cuestionarios que pueden ser calificados automáticamente o disponer de retroalimentación e incluso mostrar las respuestas correctas.
El profesorado puede generar informes sobre los registros, la actividad y las estadísticas de las opciones seleccionadas de los usuarios y sus actividades. Las estadísticas muestran las acciones deseadas de los participantes pudiéndose enviar por correo a los usuarios seleccionados. Los informes de actividad muestran un listado de los recursos y actividades de cada tema o sección del curso con el número de vistas y/o calificaciones.
A todos estos recursos se le añade la posibilidad de editar videos interactivos que pueden ser alojados en un repositorio multimedia a modo de YouTube. Se trata de Video.uhu.es descrito con anterioridad
A través de la aplicación Kaltura CaptureSpace Desktop Recorder, accesible desde los recursos instalados en Moodle por el Servicio Enseñanza Virtual, el profesorado podrá grabarse sus secciones o editar contenido temático en formato vídeo o audio sin necesidad de tener que desplazarse a una sala de edición. Igualmente puede grabar el contenido de su pantalla de ordenador permitiendo mostrar, por ejemplo, un procedimiento o el funcionamiento de una aplicación concreta. Tan solo necesitará disponer de un ordenador con videocámara y de la instalación de la aplicación facilitada por el Servicio de Enseñanza Virtual.
Para el mantenimiento de estos módulos y para la utilización de los recursos comentados, no se necesita la intervención de los administradores de la aplicación e-learningni conocimientos especiales de programación. No obstante, las incidencias que puedan existir y las preguntas puntuales, sobre los diferentes aspectos de los recursos disponibles, pueden ser resueltas de una forma ágil y rápida a través de la aplicación desarrollada por el Servicio de Enseñanza Virtual de la Universidad denominada “Ayúdame”. Se trata de una aplicación con acceso visible en todo momento que tan solo con un clic permite realizar consultas on-line, a través del chat e incluso por teléfono, que son atendidas en horario de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00.
Personal de apoyo a la gestión de la plataforma virtual
La Universidad de Huelva cuenta con el suficiente personal de apoyo para garantizar el adecuado funcionamiento de los recursos para la modalidad semipresencial, al contar con una Unidad de Enseñanza virtual (http://www.uhu.es/sevirtual/)
El servicio de gestión de la plataforma da soporte a la comunidad universitaria tanto si requieren información como si necesitan atención técnica en los diferentes servicios ofrecidos. Las labores principales del Equipo de profesionales, que trabaja de forma conjunta con los usuarios, se centran en tareas de administración de la plataforma e-learninginstitucional y en la gestión y mantenimiento técnico de las salas de videoconferencias, tanto físicas como virtuales.
Dispone del servicio “Ayúdame”, centro de atención al usuario que permite una comunicación directa, así como el seguimiento de incidencias y requisitos. A través de este servicio se puede establecer contacto mediante diferentes vías de comunicación entre las que se encuentra un chat directo disponible de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00.
El Equipo está constituido por:
• Una Profesora Directora del Servicio
• Un Profesor Subdirector.
• Un Personal de Administración y Servicios
• 5 técnicos especializados.